Las 7C del marketing digital - Agencia de Growth Marketing
7c marketing digital

Las 7C del marketing digital

Una estrategia de marketing de contenidos no funcionaría si no fuera por las 7C del marketing digital que a continuación explicaremos.

Calidad, Cantidad, Compartible, Conectar, Creatividad, Constancia, Cuantificable: son las 7C del marketing digital y son  las variables que son imprescindibles y que hacen de una campaña de contenidos la más acertada.

1. Calidad

Una de las más importantes dentro de las 7C del marketing digital.

El concepto calidad es bastante simple, en tanto en cuanto hace referencia a que, el contenido, ha de aportar algo positivo a quien se expone a él. Podemos obtener muchas cosas pero, lo más importante, es que sea comprendido, atractivo y de conocimiento en rrss. Se tiene que encontrar una respuesta a lo que se busca. No lanzamos nada que no tenga una justificación, es decir, cualquier publicación debe tener detrás su razón de ser.

El propósito es mejorar la calidad de la marca en rrss, no tener mucho contenido, sino que este sea valioso para la gente que lo quiere disfrutar. Básicamente; tenemos que centrarnos en añadir el valor que requiere cada grupo de personas.

 

2. Cantidad

Con respecto a la cantidad, tenemos que ser conscientes de que, lo interesante es que sea la justa y necesaria, nada más. Sobrecargar las Página Web o las RRSS no es la mejor de las ideas. Lo más importante es adaptar la cantidad de contenido al segmento de población. La estrategia está supeditada a quien se dirige  (target) y su forma de ser.

En líneas generales, la conclusión es simple; no más de un blog a la semana y no sobrecargar con publicaciones en RRSS (no más de 10 publicaciones al día en Facebook, Instagram o Twitter). Sin embargo, con tener sentido común es fácil; la cantidad será la imprescindible y, el contenido, estará coherentemente distribuido en el tiempo.

 

3. Compartible

Otra gran C de las 7C del marketing digital

El contenido debe ser compartible, o sea, que incentive a los usuarios a enviarlo a otra gente. En este sentido; debe ser simple, fácil de entender y de difundir y, además, que tenga razones que motiven a ello.

Hay que hacer algo diferente de la competencia y, sobretodo, que a primera viste llame la atención. Aquí aparece el concepto de que sea viral; fácilmente expandible en el entorno digital. Para atraer al segundo, las imágenes y los mensajes atrevidos son la mejor alternativa. Igualmente, añadir emoticonos, le da un toque original. Por último, no perder de vista que, el contenido visual, es el que más motiva a compartir.

 

4. Conectar

Conectamos a nivel emocional con los usuarios. Esto no es fácil. Para lograrlo hemos de apelar a la verdadera identidad y forma de ser de cada uno. El contenido no ha de centrarse en la venta de productos o servicios, sino en la solución de problemas y la vivencia de experiencias únicas. Con esta perspectiva, conseguiremos llegar lejos y atraer verdaderamente.

Si gusta, tendremos interacciones; la gente querrá ir un poco más allá. Nos hablarán y, es aquí, cuándo conectamos. Hemos de ser tremendamente cuidadosos y conscientes para que se sientan únicos y especiales.

Siendo breves; buscamos las inquietudes de los usuarios y actuamos en consecuencia, tratando de hacerles sentir una relación especial con la compañía. Ayudando al cliente, lo fidelizamos.

 

5. Creatividad

Buscando que el contenido sea diferente, la creatividad se nos planta como una de las soluciones. Nuestra meta es ser diferentes, así pues, toca singularidad. La mayoría del contenido no tiene consistencia y, desafortunadamente, tampoco tiene mucho seguimiento.

Para llamar la atención, hay que hacer algo único que apele al ser real del usuario. Hay muchas formas de impactar con nuestra web o nuestras RRSS, pero la clave es dirigirse directamente a las emociones mediante palabras, colores y otros elementos que destaquen. O sea, que seamos creativos y nuestra aportación sea variada y original.

 

6. Constancia

Nuestra manera de actuar ha de ser coherente y estar premeditada. No podemos dejar espacio a la improvisación. Para hacer las cosas con orden, lo mejor es planificar; determinar qué, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo. Así pues crearemos un calendario de publicaciones y pensaremos en que horas el mensaje tendrá más impacto. Si tenemos las cosas claras, todo será mucho más fácil. La prioridad es el cliente, y haremos todo lo que esté en nuestra mano para conseguir su atención y mantener el interés, sin sobrecargarlo.

 

7. Cuantificable

El objetivo es saber con certeza que tenemos que hacer en cada momento para dar visibilidad a la empresa. Es aconsejable contar con los medios para registrar nuestra actividad y, principalmente la relación que tenemos con los usuarios  a través de la red.

Google Analytics es la plataforma perfecta, en tanto en cuanto nos enseña de manera intuitiva cuál es la reacción de los usuarios a nuestra Página Web. Por otro lado, las RRSS, tienen sus propias estadísticas. Conoceremos cuáles son nuestros puntos fuertes y débiles, gracias a ello, sabremos dónde actuar de manera precisa.

Ya hemos visto Cuáles son las 7 C del marketing digital ¿Cuál te parece mejor? Nos interesa mucho tu opinión.

Además, si te ha gustado el contenido y quieres profundizar, aquí tienes a Redes Sociales Madrid para ti. Igualmente, si quieres gestión de RRSS o simplemente desarrollar tu empresa en Internet, nosotros nos ocupamos de todo. Ponte en contacto y te ayudamos. Sin compromiso.



×