
16 Abr La fuga de datos en Facebook
Las noticias más recientes sobre Facebook, tratan sobre la Fuga de Datos que ha afectado a 87 millones de usuarios.
Tras varios días sin saber que iba a pasar con esta red social, Mark Zuckerberg reconoció sus errores y pidió disculpas a través de una publicación que realizó en su muro: “Tenemos la responsabilidad de proteger vuestros datos, y si no podemos hacerlo, no merecemos serviros”.
Por lo que la reacción de Zuckerberg, ha sido positiva ya que restringirá la información de los usuarios a las aplicaciones con los que mantiene acuerdos. Como es en el caso de Spotify, o por lo menos fue, si tenemos la localización de Facebook desactivada, pero al crearnos una cuenta de Spotify la vinculamos con Facebook, los ajustes de Facebook se resetean y la localización se vuelve a activar.
En la pasada incidencia del 2014, ya se había cambiado la política a la hora de intercambiar datos con aplicaciones secundarias, pero afirma que “aún queda mucho y tenemos que hacer un paso al frente”. Va a hacer un seguimiento para descubrir que aplicaciones han tenido mayor acceso a los datos de los usuarios.
En el caso de localizar una actitud sospechosa, por parte de los desarrolladores, serán expulsados de la red y comunicado a todos los usuarios de la misma.
Además, para tener una mayor seguridad se eliminarán los datos de aquellas aplicaciones que no se han usado, como la posibilidad de revocarla (cuando los usuarios creamos) y se limitará a proporcionar, solamente el Nombre, Foto de Perfil y Dirección de Correo Electrónico. Mostrándonos con que aplicaciones estamos compartiendo información.
Desde el pasado lunes, se les notificó a esos 87 millones de afectados, a través de un mensaje indicándoles que su información había sido compartida (sin autorización) con la empresa Cambridge Analytica, que casualmente en el 2014, obtuvo información de 50 millones, con fines políticos, especialmente sobre la campaña de Trump.
Para ver más detallado, la razón por la que Cambridge Analytica quería los datos, pincha aquí.
De los 87 millones de usuarios, 137.000 fueron españoles, los cuales 44, tenían en común la aplicación de “This is your digital life”, que era un “test de personalidad” pero, en realidad estaba accediendo a tu información personal y a la de tus contactos.
Las instituciones de Euroconsumers, llevan meses intentando que se reconozca el papel del consumidor y que la información del usuario y los datos, sean un bien valioso.
Para la OCU, exigen que se asegure que los usuarios tengan el control de sus datos personales, sin intercambios ni ventas, en el caso de que se quiera usar los datos con ese fin, se tendrá que notificar a los usuarios y obtener el consentimiento.
El grupo de Euroconsumers, enviaron una carta para poder beneficiar a los usuarios afectados, en el siguiente caso:
Si lo sucedido con Cambridge Analytica ha afectado a usuarios de España, Bélgica, Italia, Portugal y Brasil, se les tiene que notificar que medidas se van a tomar para minimizar y evitar consecuencias. Además de una explicación de cómo serán compensados económicamente a los usuarios afectados.
Esperamos que os haya gustado el artículo y estáis invitados a participar con vuestros comentarios en el propio blog o en redes sociales! 🙂
¡Os esperamos!