La importancia de tener RRSS para tu empresa - Agencia de Growth Marketing
redes

La importancia de tener RRSS para tu empresa

¿Por qué es importante tener Redes Sociales para tu empresa?

Si eres autónomo y tienes una empresa te recomiendo que te quedes a leer este artículo, te será de gran ayuda a la
hora de darte a conocer.
Actualmente las redes sociales son el auge de la tecnología y la importancia que tienen
estos medios en un plan de social media es de alto nivel y más si quieres que se te conozca
o quieres promocionar tu producto o servicio.

¿Te has planteado alguna vez los beneficios que las redes sociales pueden aportar a las
empresas?

Aportan muchísimos, pero ¿Sabemos elegir cuales podrían llegar a ser las
mejores redes sociales para empresas? Si tienes una web, blog o has creado tu PYME o
gran empresa ya tienes el primer paso hecho, tener tu patrimonio y pequeño espacio, pero
¿Sabes cómo gestionar tu empresa a través de las redes sociales? no es tan difícil como
piensas, solo es cuestión de tiempo y constancia.
Lo segundo que debes hacer es identificar las necesidades que tiene tu negocio, es decir, él
‘¿Por qué quiero estar presente en redes sociales?’, ‘¿Cuál es mi objetivo?’ etc..
Lo demás es cuestión de analizar a fondo tu situación y plantear a lo largo de tu plan varias
preguntas.

¿Qué tipos de redes sociales existen?
Existen diversos tipos, que con él tiempo se han ido clasificando en cuanto al tipo de
contenido e intereses de los usuarios.

  •  Por público: puede ser horizontal (dirigidas a un amplio público) y con temática
    variedad o puede ser vertical (dirigido a un público más concreto) su temática es
    más segmentada para dirigirse a ciertos usuarios.
  • Por contenido: ya sea temáticas o genéricas.
  • Por uso: nos referimos a la actividad que vamos a darle a las redes.

Identificar cual es la mejor red social para mi negocio
Orden creciente según las más usadas:

  • Facebook: puedes relacionarte con el cliente final y/o negociar, lo que sería B2B, es
    una red social muy buena para promocionar productos o servicios y útil para derivar
    e incrementar tráfico web.
  • Instagram: es una red social con una gran interacción y es la más top para
    promocionar productos o servicios a través de ‘historias de Instagram’
  • Twitter: muy similar a Facebook, te ayuda a mejorar la marca y a saber lo qué se
    dice de ella en cada momento, ya que todo el mundo en esa red social puede
    expresar su opinión públicamente.
  • Youtube: gracias a sus anuncios es una buena forma de obtener un gran
    posicionamiento y promoción de marca.
  • LinkedIn: genera contactos profesionales gracias a los CV públicos, es una buena
    manera de obtener trabajo.
  • Google +: te ayuda con el posicionamiento SEO y muchas más funciones.

¿Cómo debo elegir la red social para mi negocio?

Tras identificar las necesidades de tu negocio o pyme e investigar qué tipos hay y en qué te
puede ayudar cada red social, deberás pensar en tus clientes.

  • ¿Por dónde se mueven?
  • ¿Qué red social es la que más usan?
  • ¿A qué hora?
  • ¿Por qué? y ¿Para qué?

Haz un pequeño estudio de tu público y establece buenos objetivos reales y medibles.
Por ejemplo: ‘Quiero vender más’, ‘Quiero que me conozcan’, ‘Quiero más seguidores o
clientes’
Vigila la competencia respecto a qué haces, cómo y dónde. Esto te servirá para orientarte y
poder practicar un poco de benchmarking (compararte con tu competencia y aplica alguna
técnica similar o mejor)

¿Cuánto tiempo necesito para gestionar mis redes sociales?

  • Puedes probar con la ayuda de tus empleados.
  • Contratar un Community Manager.
  • Ponerte en contacto con una agencia, está opción es muy demandada.

Como he mencionado al principio de este post, las redes sociales proporcionan grandes
beneficios a las empresas.

  • Gran oportunidad de visibilidad para las empresas.
  • Gran abanico de oportunidades.
  • Posibilidad de segmentación alta.
  • Control de tu presupuesto, gastos y costes.
  • Mejor posicionamiento.
  • Mejora la reputación.
  • Posibilidad de crear una comunidad para el intercambio de intereses.
  • Mayor engagement con el público.

Por último te dejamos unos consejos para dar un buen uso de RRSS en tu empresa y así
puedas empezar con buen pie.

  1. Identifica tu público objetivo.
  2. Define los objetivos.
  3. Elige una buena red social.
  4. Crea un plan de contenidos, organízate.
  5. Cuida a tus clientes para que te recomienden.
  6. No todo es vender.
  7. Se profesional

Las RRSS son la clave del futuro de las Pymes y grandes empresas.



×