Neuromarketing ¿Sabemos lo que es? - Agencia de Growth Marketing
Qué es el Neuromarketing

Neuromarketing ¿Sabemos lo que es?

El neuromarkting es la aplicación de las técnicas en la neurociencia pero aplicadas al ámbito del marketing. ¿El objetivo? Conocer y comprender los niveles de atención que muestran todas las personas a diferentes estímulos. Gracias a este estudio, podemos explicar el comportamiento de las personas tanto de manera consciente como inconsciente y su actividad neuronal.

Un dato curioso, es que se estima que el 85% de las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida cotidiana, se toman de manera subconsciente (reacciones o acciones sin pensar) y solo el 15% se toman de manera consciente (pensando).

Podemos aplicar este porcentaje a la mayoría de nuestras decisiones de compra, ya que están motivadas por nuestros impulsos.

El estudio del neuromarketing se centra en conocer y comprender que es lo que realmente agrada a las personas y las atrae de manera tanto consciente como inconscientemente. De esta manera hallaremos los estímulos que debemos explotar y así poder hacer una predicción sobre los diferentes comportamientos si decidimos cambiar de estrategia.

Actualmente, la publicidad está tomando rumbo hacia una publicidad más experimental. “Experimental”, lo definimos como ese tipo de historias que nos cautivan y nos llevan a terrenos más emocionales e irracionales. Estos tienen un peso mucho mayor en las decisiones de compra de las personas.

Resumiendo…

La gran cantidad de datos que proporciona la neurociencia sobre los estímulos a los que reaccionamos, no debe apartarnos de la idea general en la que el neuromarketing se usa como herramienta en las consultorías de marketing. Gracias a ella, nos encontraremos en el camino adecuado para conseguir el objetivo principal: LA VENTA.

Me gustaría poner cuatro ejemplos actuales que son extremadamente “irracionales”:

  1. Los carros de la Compra

Cuando vamos al hipermercado a hacer la compra… ¿Notáis las ruedas del carro rotas? ¿Se van hacia los lados?

¡Pues  NO! Lo hacen a propósito. De esta manera, hace que el carro gire de un lado a otro acercándose así hacia las estanterías para que nos fijemos más en los productos que venden y así que no vayamos por los pasillos directos a lo que buscamos.

  1. Percepción Olfativa

En este caso, siguiendo el ejemplo de los supermercados, ¿os habéis fijado que ponen los hornos de la panadería cerca de la sección de la repostería o en el centro del establecimiento? ¿Imagináis porque es? ¿Recordáis el olor a pan recién hecho? (¡Que hambre!). Pues de esta manera, solo con pensar con el olor del pan recién horneado, consiguen esa compra impulsiva.

  1. Neuromarketing en la posición del producto

La idea de este concepto es muy sencilla y a la vez eficaz. Trata de poner los precios de los productos más caros en el centro de las estanterías, sobre todo a la altura de los ojos, ya que de esta manera, lo primero que vemos es ese producto, mientras que los más baratos o están arriba del todo o tienes que agacharte mucho para cogerlos.

  1. Neuromarketing auditivo

¿Escucháis algún sonido cuando vais de compras? ¿Sabéis la razón? Hay 2 tipos de estrategias:

  • En los supermercados utilizan la música lenta y tranquila. Con este efecto, consiguen que el ritmo de compra sea lento y por lo tanto, que pasemos más tiempo en el establecimiento.
  • En una tienda de ropa, por ejemplo, ponen la música que más suene en ese año, ya que así da la sensación de fiesta y diversión, y por lo tanto, retrasa de manera sustancial las ganas de que los clientes vayan a otra parte.

 

Si tenéis curiosidad por saber cómo se aplica el neuromarketing en Internet, os invitamos a seguirnos en redes sociales o blog. ¡Os enseñaremos las mejores estrategias! 🙂

¡Os esperamos!



×