¿Qué son realmente las redes sociales? - Agencia de Growth Marketing

¿Qué son realmente las redes sociales?

¿Qué son y cuál es su repercusión en cualquier negocio?

Muchos dirán “es para los jóvenes”, “para chatear con los amigos” o, incluso “yo de eso no tengo, es muy complicado”.

Pero, la verdad es que son mucho más que eso, su función es complementaria, es decir, es una herramienta que ayuda a comunicarte con tus clientes, compañeros; además, de ser una fuente de información sobre las acciones de tus competidores. Esa comunicación, se puede desarrollar mediante imágenes, vídeos o diálogo.

A día de hoy, en el ámbito profesional, es imprescindible tener una red social, ya que te permite interactuar con tus clientes en todo momento. Te ayuda a desarrollar estrategias de marketing, que nunca antes habías pensado (E-Mail Marketing, Patrocinios, Marketing de Fidelización, etc).  Además de penetrar en nuevos mercados y alcanzar nuevos países, te ayuda a posicionarte en buscadores y diferenciarte entre los competidores.

Las redes sociales, como Facebook o Instagram, te ayudan a segmentar el público objetivo y a publicitarte, gracias al uso de las cookies de las páginas web visitadas, a esos usuarios les saldrán publicidad de tu negocio, si ha buscado productos relacionados.

Lo importante de las redes sociales, no es el cuántas más tenga mejor no, sino el saber utilizarlas, lo principal que hay que hacer, es segmentar el público objetivo, saber que características tienen y que ofrecen, para así obtener unos resultados óptimos durante su funcionalidad.

Gracias a ellas puedes conseguir un aumento notable en tus ventas, si hay venta online, la imagen de marca crece, al igual que el posicionamiento, al ser viral y difundirse con rapidez, hay un mayor alcance hacia usuarios, dando a conocer tus productos o servicios.

Por otro lado, hay que ser conscientes del lado oscuro de las redes sociales, como son las malas reseñas y las malas críticas, que perjudican directamente al prestigio e imagen de la marca; el cometer errores al hacer una publicación puede pasar factura. Por eso hay que actuar rápido en caso de error y admitirlo si fuera necesario, además de rectificarlo, pero nunca quedarse sin hacer nada.

Aunque haya más ventajas que desventajas, las redes sociales no son sencillas, por eso se recomienda empezar una a una, o encomendar una red social a una o dos personas, o bien acudir a agencias de marketing, especializadas a las redes sociales, para que te guíen y asesoren para obtener los beneficios de éstas y evitar lo que no se ha de hacer y las críticas de éstas.

 

Esperamos que os haya gustado el artículo y estáis invitados a participar con vuestros comentarios en el propio blog o en redes sociales! 🙂

 

¡Os esperamos!



×