Twitter arde tras la caída de Facebook, Instagram y WhatsApp - Agencia de Growth Marketing
Caída de Facebook

Twitter arde tras la caída de Facebook, Instagram y WhatsApp

La actualidad es nuestro plato del día. En Redes Sociales Madrid hemos estado con todos los sentidos atentos a los cambios de la noticia más importante del día, sin nuestra página perderíamos el contacto con nuestros queridos seguidores y como empresa especializada en gestionar redes sociales no lo podemos  permitir. Así que hemos conseguido mantener la calma y el control para traeros los últimos datos con la mayor rapidez posible.

Esta mañana, a las 06:00 AM el mundo volvió a dar vueltas, ya que Facebook, Instagram y WhatsApp volvieron a funcionar con normalidad. Durante esta larga noche las plataformas no permitían actualizar las páginas ni publicar nuevos contenidos.

Este tema llevó a que los usuarios quemaran Internet con más de 12 mil reportes en Facebook en la primera hora y otros 30 mil en Instagram. Por parte de los administrativos de Facebook, se dieron literalmente suplicas de paciencia para los usuarios, adjuntando que la razón del problema solo había sido un problema de carácter técnico. En el caso de Instagram, las quejas se concentraron más en otras redes sociales como Twitter, ya que era de las pocas redes sociales que aun quedaba en pie. La cantidad de quejas, memes y artículos satíricos sobre el tema inundó por completo la plataforma, con hashtags como #FacebookDown liderando el Trending Topic.

Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg

Al final de todo el embrollo Mark Zuckerberg ha afirmado rotundamente que el problema no estuvo relacionado con ningún tipo de ciber ataque. La causa según él fue la abrumadora avalancha de conexiones simultáneas, con más de dos mil millones de usuarios concurrentes, además de un problema de servidor en sus oficinas centrales.

COMPRA DE INFORMACIÓN

Aun así el gobierno de Estados Unidos ha querido investigar sobre el suceso, ya que no es la primera vez que la empresa se enfrenta a un problema de este calibre. Los fiscales federales del país basan su investigación en la compra de información sobre usuarios de Facebook a otras compañías tecnológicas del sector. Entre ellas más de 150 compañías como Amazon, Apple ó Microsoft. Estas han afirmado por otros medios que ya han cortado por completo estas prácticas, por las cuales Facebook les otorgaba acceso sobre datos de sus usuarios.

Por su parte, desde Facebook se han mostrado reacios a cooperar con los organismos federales, pues ya han tenido algún desliz con la Comisión Federal de Comercio, y la Comisión de Bolsa y Valores; y todo esto tras el escándalo de Cambridge Analytica durante el pasado año 2016. Este caso, aún en estado activo, investiga a la dicha consultora por la supuesta obtención de datos de más de 87 millones de usuarios de forma fraudulenta, relacionados además con la financiación de la campaña electoral del actual presiente Trump.

Ahora con el problema ya resuelto, los medios hacen hincapié en las heridas del pasado de la compañía. Lo único que podemos afirmar con rotundidad es que se enfrenta a un proceso largo y tedioso sobre el camino que está llevando.

 

Esperamos que os haya gustado el artículo y estáis invitados a participar con vuestros comentarios en el propio blog o en redes sociales! 🙂

 

¡Os esperamos!



×